Ortiz de Zárate, A. & Ortiz de Zárate, A., 1961. Moluscos terrestres recogidos en la provincia de Huelva. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Sección Biológica), 59: 169-190. [p. 178, fig. 4].
“Conocemos esta especie de Puebla de Guzmán y de Valverde del Camino en la provincia de Huelva, de Córdoba, en “Las Ermitas” y de un punto, que no nos han precisado, de la provincia de Almería”.
Puebla de Guzmán y Valverde del Camino [municipios de la provincia de Huelva]; Las Ermitas [santuario del municipio de Córdoba, provincia de Córdoba].
Paratipo: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 84-8457 (”Puebla de Guzmán”; concha, ex col. Gasull).
Holotipo: Museo de Ciencias Naturales, Madrid, 15.05/27673.
Paratipo: Museo de Ciencias Naturales, Madrid, 15.05/27674.
Gasullia gasulli (Ortiz de Zárate & Ortiz de Zárate, 1961)
Arrébola, J. R.; Prieto, C. E.; Puente, A. I. & Ruiz, A., 2006. Hatumia, a new genus for Oestophora riffensis Ortiz de Zárate, 1962, Oestophora cobosi Ortiz de Zárate, 1962 and Hatumia pseudogasulli n. sp. (Pulmonata: Helicoidea: Trissexodontidae). Journal of Conchology, 39(2): 119-134. [p. 121].
Platia & Gudenzi, 2005. Description of eleven new species of click-beetles of the Palearctic Region, a case of legs teratology and new records of some species of the Italian fauna (Insecta Coleoptera Elateridae). Quad. St. Not. St. Nat. Rom., 21: 109-127.
Pierotti; Bellò & Alonso-Zarazaga, 2010. Contribution to the systematic rearrangement of the Palaearctic Peritelini. VI. A synthesis of the Spanish Peritelini (Coleoptera: Curculionidae: Entiminae). Zootoxa, 2376: 1–96.
González, 1972. Contribución al conocimiento de los curculiónidos del Mediterráneo occidental. XII. Los Barynotus ibéricos. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 52: 67-79.
Baillo de la Puebla & López-Colón, 2014. Psilothrix constantini, especie nueva de Dasytidae de la Península Ibérica (Coleoptera: Cleroidea). Heteropterus Revista de Entomología, 14 (2): 95-103.
Iniciar sesión para comentar
Deseo registrarme para poder comentar
Bioexplora, el espacio participativo y de consulta del patrimonio científico de el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Regístrate o accede para participar