Fagot, P., 1887–1888. Contribuciones a la fauna malacológica de Aragón. Catálogo razonado de los Moluscos del Valle del Éssera. Crónica Científica, 10–11: 345–484, 31–198. [p. 105].
“...en el valle de Astós de Venasque, en el punto llamado «Puente de Nieva» más arriba del puente de Cubera [...] en el valle del Éssera: 1º Frente los Baños de Venasque; 2º entre el afluente del valle de Malhibierno y el puente de Cubera”. Localidad tipo restringida por E. Gittenberger (1973, Beiträge zur kenntnis der Pupillacea III. Chondrininae. Zoologische Verhandelingen, 127: 1–267): “...entre el afluente del valle de Malhibierno y el puente de Cubera”.
Valle de Astós [Estós]; Baños de Venasque [balneario de Baños de Benasque], Benasque [= Benasc, municipio de Huesca]; Malhibierno [pico Vallhibierna]; puente de Cubera [según informa X. Terrado se puede tratar de Casa Cubera o de la antigua partida de Cuera, ambas en el municipio de Benasque, Huesca].
Lectotipo: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 89–8534 (“Desfiladero entre Valhibierno y Pont de Cubera (Valle del Essera)”, concha).
Paralectotipos: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 89–8535 (“Benasque, entre Pont de Cubera y Vallhiberna”, 7 conchas, ex col. Bofill).
Fagot, P., 1887–1888. Contribuciones a la fauna malacológica de Aragón. Catálogo razonado de los Moluscos del Valle del Éssera. Crónica Científica, 10–11: 345–484, 31–198. [p. 128].
Jelínek & Audisio, 1977. Tassonomia e distribuzione geografica di Meligethes coerulescens Kraatz e specie correlate. (Coleoptera, Nitidulidae). Bolletino del Museo di Zoologia dell’Università di Torino, 1: 1-13.
Vives, 2014. Coleòpters nous o interessants de les Planes de Son i la mata de València (Alt Àneu, Pirineu de Lleida). Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural, 78: 99-108.
Nègre, 1966. Note sur les Calathus (Col. Carab.). L’Entomologiste, 22 (1-2): 19-22.
Iniciar sesión para comentar
Deseo registrarme para poder comentar
Bioexplora, el espacio participativo y de consulta del patrimonio científico de el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Regístrate o accede para participar