Guía de fondos y colecciones


Colección de cnidarios procedente del Institut de Ciències del Mar (CSIC)

Nombre Colección de cnidarios procedente del Institut de Ciències del Mar (CSIC)
Nombre alternativo MCNB. Col. cnidarios Institut de Ciències del Mar
Citar como Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB). Colección de cnidarios procedente del Institut de Ciències del Mar (CSIC)
MCNB. Col. cnidarios Institut de Ciències del Mar
Descripción Colección de cnidarios del Institut de Ciències del Mar (CSIC) donada al museo en 2012, formada por organismos enteros preservados en líquido i esqueletos de invertebrado en seco. La colección es el resultado material de diferentes proyectos de investigación desarrollados por Josep M. Gili Sardà y otros investigadores en el campo de la taxonomía, la ecología y la biogeografía. La donación se efectúa dentro de la acción complementaria del Ministerio de Economía y Competitividad (Ref. CGL2011-14605-E), para la creación de la infraestructura en el museo de una colección científica de cnidarios de referencia internacional. Este material, junto a la colección procedente de la Universidad de Sevilla, donada al museo en el marco del mencionado proyecto, enriquece considerablemente los fondos de la colección, tanto desde el punto de vista cuantitativo (número de lotes) como cualitativo (diversidad de taxones y especímenes tipo).
La colección del Institut de Ciències del Mar consta de 379 lotes pertenecientes a 160 especies. El origen geográfico de las muestras incluye el Mediterráneo occidental (con abundancia de muestras procedentes de las costas de Cataluña), Atlántico sudoriental (costas de Sudáfrica, Namíbia, Angola), Antártida (Mar de Weddell), y otras localidades como la isla de Laing (Papúa-Nueva Guinea) o Guinea Bissau.
La cobertura taxonómica incluye representantes de las clases Hydrozoa (79% de los lotes), Anthozoa (16%), Scyphozoa (4%) y Cubozoa (1%), con un total de 17 órdenes, entre los cuales dominan los Siphonophorae, con más de un centenar de lotes.
La mayoria de las muestras reunidas son el resultado de diferentes campañas de recolección a bordo de buques de investigación oceanográfica como el “Discovery” o el “Polarstern”, a lo largo de las últimas décadas. Control documental de los lotes de la colección a nivel de inventario.
Procedencia El material de la colección es el resultado de diferentes proyectos de investigación desarrollados por Josep M. Gili Sardà y otros investigadores durante las últimas décadas, que incluye nuevos taxones descritos por el autor y colaboradores, con sus correspondientes ejemplares tipo. Las muestras procedentes del Atlántico sur y de la Antártida, recolectadas desde finales de los años 60 a lo largo de varias campañas (algunas llevadas a bordo de los buques oceanográficos “Discovery” y “Polarstern”), constituyen el grueso de la colección. El ingreso en el museo de las muestras, originalmente depositadas en el Institut de Ciències del Mar del CSIC, se ha realizado en el marco de la acción complementaria del Ministerio de Economía y Competitividad (Ref. CGL2011-14605-E), para la creación de la infraestructura en el museo de una colección científica de cnidarios de referencia internacional (2012).