Guía de fondos y colecciones


Colección de cnidarios

Nombre Colección de cnidarios
Nombre alternativo MCNB. Col. cnidarios
Citar como Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB). Colección de cnidarios
MCNB. Col. cnidarios
Descripción Colección integrada por 980 lotes correspondientes a 450 especies, que comprende tanto esqueletos de invertebrado en seco como organismos enteros presevados en líquido. La cobertura taxonómica se extiende a las clases Hydrozoa, Anthozoa, Scyphozoa, y Cubozoa (de las cuales las dos primeras reunen el 85% de los lotes), con una veintena de órdenes representados. El origen geográfico de las muestras incluye fundamentalmente el Mediterráneo occidental (con abundancia de material procedente de las costas de Cataluña), el sur del Atlántico, la Antártida y el Índico (sudeste asiático).
Los ejemplares más antiguos preservados en líquido proceden de la Sección Oceanográfica del museo, organizada a principios de 1917 por Josep Maluquer, y que incluye un conjunto de muestras procedentes de la estación Zoológica de Nápoles y de la Estación de Biología Marítima de Santander. Otras muestras de ese período, en seco y en líquido, proceden de algunas colecciones históricas, así como de otras fuentes de ingreso vinculadas al museo. Inventario a nivel de lote de especímenes para el 99% de los lotes.
La colección de cnidarios se ha enriquecido notablemente con el ingreso reciente de muestras procedentes del Institut de Ciències del Mar (CSIC) y de la Universidad de Sevilla, y que reune material recolectado en el marco de proyectos desarrollados desde la década de los 70 por investigadores como Josep M. Gili , Francesc Pagès, y Pablo López. Al margen de los aspectos cuantitativos (el material inventariado representa un incremento del número de lotes y especies del 180% y 400%, respectivamente), la nueva colección de cnidarios cuenta con ejemplares tipo y otros especímenes de elevado valor científico, referenciados en diversas publicaciones. Una parte substancial de dicho material se conserva en líquido, garantizando la preservación de las partes blandas para futuros estudios anatómicos o histológicos. La incorporación y gestión de estas muestras ha sido posible gracias a la acción complementaria del Ministerio de Economía y Competitividad (Ref. CGL2011-14605-E) para la creación de la infraestructura de una colección científica de cnidarios de referencia internacional.
Un conjunto de los especímenes de la colección general de cnidarios, en seco y en líquido, se ha exhibido en diferentes exposiciones del museo, incluyendo la actual exposición permanente del Museu Blau, inaugurado en 2011.
Procedencia Los fondos históricos proceden fundamentalmente de la antigua Sección Oceanográfica del museo, organizada a principios de 1917 por Josep Maluquer, y que incluye un conjunto de muestras procedentes de la Estación Zoológica de Nápoles y de la Estación de Biología Marítima de Santander, la mayoría en líquido. La colección cuenta, ademas, con diversos lotes en líquido y en seco procedentes de algunas colecciones históricas, así como de otras fuentes de ingreso vinculadas al museo.
Al margen de algunas aportaciones posteriores, de carácter puntual, el grueso de la colección reciente es el resultado de diferentes proyectos de investigación desarrollados por científicos como Josep M. Gili Sardà (Institut de Ciències del Mar, CSIC) y Pablo López González (Universidad de Sevilla). Entre el material reunido desde finales de los años 60 destacan ejemplares tipo, así como otros especímenes de gran valor científico referenciados en diferentes publicaciones, procedentes tanto de programas de investigación fundamental (campañas en la Antártida a bordo del Polarstern) como aplicada (campañas Benguela y Valdivia para la prospección de recursos pesqueros en el sur del Atlántico). La incorporación y gestión de estas muestras ha sido posible grácias a la acción complementaria del Ministerio de Economía y Competitividad (Ref. CGL2011-14605-E) para la creación de la infraestructura de una colección científica de cnidarios de referencia internacional.
Desde 1997 el conservador del departamento de Invertebrados no Artrópodos del museo es Francesc Uribe Porta. Parte de la colección de cnidarios se ha exhibido en diferentes exposiciones del museo. Un conjunto representativo ha sido seleccionado con motivo del traslado de la exposición permanente al Museu Blau en 2011.