Nombre | Colección de Melanopsis de España de Paul Pallary |
Nombre alternativo | MCNB. Col. Melanopsis España Paul Pallary |
Citar como | Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB). Colección de Melanopsis de España de Paul Pallary MCNB. Col. Melanopsis España Paul Pallary |
Descripción | Colección de moluscos del género Melanopsis reunidos por el malacólogo Paul Maurice Pallary (Mers-el-Kebir, Argelia, 1869 - Orán, Argelia, 1942). La colección constituye el testimonio material de su contribución al conocimiento de la fauna española de este género, publicada en 1924 en el Bulletin de la Société d'Histoire Naturelle de l'Afrique du Nord. En la colección del Museu se han localizado 238 conchas en seco agrupadas en 37 lotes, pertenecientes a unas 25 especies y variedades, según consta en las etiquetas originales. La cobertura geográfica se extiende principalmente al sureste de España, con material procedente de Andalucía, Murcia, Valencia y Aragón. Al margen de su valor patrimonial, la colección ofrece datos históricos sobre la presencia de este grupo de moluscos de agua dulce en áreas donde la degradación de su hábitat amenaza la supervivencia de ciertas especies (algunas de las cuales actualmente protegidas o incluidas en listas rojas de invertebrados amenazados, tanto a nivel autonómico como estatal). Registro e inventario digital de los lotes localizados. |
Procedencia | Según los fondos documentales de la Junta de Ciències Naturals, ubicados en el archivo histórico del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, la colección fue adquirida en 1933 al propio Pallary por 500 pesetas. Constaba originalmente de unos 550 ejemplares, representativos de 22 especies diferentes. Como consecuencia de la política de gestión de los fondos del Museu, aplicada a partir de 1920 por la Sección de Malacología, este conjunto de Melanopsis quedó integrado en la colección malacológica general, siguiendo criterios de ordenación taxonómica. El inventario digital de la colección, efectuado durante la etapa de Francesc Uribe como conservador del departamento de Invertebrados no Artrópodos (desde 1997), ha permitido identificar 37 lotes con sus etiquetas, con un total de 238 conchas en seco. |