Guía de fondos y colecciones


Colección de moluscos marinos de la familia Nassariidae

Nombre Colección de moluscos marinos de la familia Nassariidae
Nombre alternativo MCNB. Col. Nassariidae
Citar como Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB). Colección de moluscos marinos de la familia Nassariidae
MCNB. Col. Nassariidae
Descripción Colección de moluscos marinos de la familia Nassariidae, integrada por conchas en seco, a excepción de tres lotes de especímenes preservados en alcohol etílico de 70º. Consta de unos 15700 ejemplares agrupados en 1.460 lotes y 125 especies, con cuatro especímenes tipo correspondientes a dos especies. Toda la colección ha sido revisada por el especialista Carles Gili. Destaca cuantitativamente el género Nassarius (casi el 90% de los lotes de la colección), seguido a distancia de Cyclope y los demás géneros representados en la colección. La mayor parte del material pertenece a las colecciones históricas del Museo (colección fundacional de Francesc Martorell y colecciones de Artur Bofill, Joan Baptista d'Aguilar-Amat, Joan Rosals, Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, Manuel de Chía, Baltasar Serradell e Instituto Jaume Balmes, entre otros). Entre las aportaciones más recientes destaca el material de las colecciones de Luis Gasull Martínez y Joan Rosal Sagalés. Toda la colección registrada, documentada e informatizada a nivel de lote de especímenes. Los datos de una parte de la colección (actualmente minoritaria) pueden consultarse en línea a través de la web del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y del portal GBIF.
Procedencia Las muestras más antiguas pertenecen a la colección conquiliológica de Francesc Martorell i Peña, como parte de la colección fundacional del Museu Martorell (1879). Las colecciones de Antoni de Samà, Artur Bofill, Joan Baptista d'Aguilar-Amat y Joan Rosals, que representan un incremento notable de los fondos del Museo (entre 1914 y 1920), aportan también una cantidad importante de Nassariidae. A aquellas se añade el material procedente de otras colecciones históricas ingresadas posteriormente: destacan la de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (cedida en depósito al Museo en 1925), y las colecciones de Manuel de Chía (1923), Baltasar Serradell (1931) e Instituto Jaume Balmes (1936). La colección de la Real Academia incluye, entre otras, aportaciones de Eduard y Adolf Cháquert, Eduard Fontseré, Eusebio Mas, José María Salvaná y Jaume Basté. Bajo la dirección de Artur Bofill i Poch primero (1891-1929), y de Joan Baptista d'Aguilar-Amat después (1929-1936), la sección de malacología experimenta un proceso de reorganización de sus fondos, con la integración de las colecciones y la revisión de la nomenclatura, aunque conservando las etiquetas originales.
Desde 1997 el conservador del departamento de Invertebrados no Artrópodos es Francesc Uribe; a lo largo de esta etapa se ha completado el inventario y la informatización de los fondos de la colección a nivel de lote de especímenes. La colección ha sido objeto de revisión exhaustiva durante el periodo 2013-2014 por parte del especialista y colaborador del Museo Carlos Gili, con la descripción de dos nuevas especies con tipos depositados en la colección.