Nombre | Colección de especímenes tipo de moluscos |
Nombre alternativo | MCNB. Col. tipos moluscos |
Citar como | Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB). Colección de especímenes tipo de moluscos MCNB. Col. tipos moluscos |
Descripción | Colección de especímenes tipo de moluscos formada por conchas en seco (95% de los lotes) y organismos enteros preservados en alcohol etílico. Consta de unos 2.250 ejemplares pertenecientes a 128 taxones, agrupados en 236 lotes. La colección incluye fauna terrestre y de agua dulce de diferentes grupos de gasterópodos, aunque dominan los representantes de las familias Chondrinidae y Hygromiidae (en conjunto más del 60% de los lotes). El alcance geográfico se extiende a la Península Ibérica (casi el 80% de los lotes de la colección), Islas Baleares (17%), Marruecos e Islas Canarias. En cuanto a la Península, domina la fauna de Cataluña (poco menos del 50% de los lotes de la colección), seguida de la de la Comunidad Valenciana, Aragón y resto de territorios. Los lotes más antiguos pertenecen a las colecciones históricas del Museu como las de Artur Bofill, Joan Baptista d'Aguilar-Amat, Joan Rosals y Manuel de Chía, entre otros. Posteriormente se han incorporado tipos procedentes de las colecciones de Luis Gasull y Miquel Bech. Las muestras más recientes han sido donadas al Museu por malacólogos de diversas instituciones y centros de investigación, de dentro y fuera de España. Toda la colección registrada, documentada e informatizada a nivel de lote de especímenes. La colección puede consultarse en línea a través de la web del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, del espacio de consulta Wikicollecta (web Bioexplora) y del portal GBIF, así como a través de los catálogos de tipos hasta ahora publicados. Los especímenes tipo de la colección de moluscos han sido incorporados a ZooBank (registro oficial de nomenclatura zoológica). |
Procedencia | La formación de la colección de tipos de moluscos se inicia a finales de la década de 1990, como línea prioritaria dentro del Departamento de Invertebrados no Artrópodos, bajo la dirección de Francesc Uribe.
Se halla material en seco de colecciones históricas como las de Artur Bofill, Joan Baptista d'Aguilar-Amat, Joan Rosals, Manuel de Chía y Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. Estas colecciones, con sus correspondientes especímenes tipo, quedaron fusionadas como resultado de la reorganización de la sección de malacología del Museu, bajo la dirección de A. Bofill i Poch primero (1891-1929), y de J.B. d'Aguilar-Amat después (1929-1936). La localización, segregación, documentación y revisión de las series típicas han sido parte fundamental de la organización posterior de la colección de tipos. La validación de los taxones y la introducción de actos nomenclaturales ha contado con la participación de malacólogos como Edmund Gittenberger (revisión de los Chondrinidae en la década de los 70) y más recientemente Alberto Martinez-Ortí. Otras fuentes importantes de ingreso han sido las colecciones de Luis Gasull y Miquel Bech (autores de la mayoría de los nuevos taxones incluidos), que han seguido un proceso similar en cuanto a la gestión de sus tipos. Las aportaciones más recientes incluyen donaciones de taxones descritos por Cristian R. Altaba, Jordi Corbella, Serge Gofas, Bas Kokshoorn, Alberto Martínez-Ortí, Carlos Prieto y Ana Isabel Puente, entre otros (con muestras en seco y en líquido). La colección de tipos incluye muestras recolectadas a lo largo de las campañas de recolección clásicas del Museu en los valles pirenaicos y en Marruecos Occidental. La difusión de la colección se ha efectuado a través de la web del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, del espacio de consulta Wikicollecta (web Bioexplora) y del portal GBIF, así como a través de los catálogos de tipos hasta ahora publicados. Los especímenes tipo han sido incorporados a ZooBank (registro oficial de nomenclatura zoológica). |