Nombre | Colección histórica de cnidarios |
Nombre alternativo | MCNB. Col. histórica cnidarios |
Citar como | Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB). Colección histórica de cnidarios MCNB. Col. histórica cnidarios |
Descripción | Colección integrada por los fondos históricos de la colección general de cnidarios. Consta de 293 lotes correspondientes a 498 especímenes, que comprenden tanto esqueletos de invertebrado en seco (70% de los lotes) como organismos enteros presevados en líquido. La cobertura taxonómica se extiende a los principales órdenes, dominando los representantes del orden Scleractinia, con casi la mitad de los lotes. El origen geográfico abarca fundamentalmente el Mediterráneo occidental, el Atlántico y el Índico (archipiélago de Filipinas). Los ejemplares preservados en líquido proceden de la Sección Oceanográfica del museo, organizada a principios de 1917 por Josep Maluquer, y que incluye un conjunto de muestras procedentes de la estación Zoológica de Nápoles y de la Estación de Biología Marítima de Santander. Otras muestras reunidas durante ese período, en seco y en líquido, proceden de las colecciones históricas de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, Baltasar Serradell, Artur Bofill, así como de otras fuentes de ingreso vinculadas con el museo. El registro, documentación e informatización detallada a nivel de lote de especímenes se ha completado al 99%. Un conjunto de especímenes de la colección histórica de cnidarios, en seco y en líquido, se ha exhibido en diferentes exposiciones del museo. Una muestra formada por 20 lotes y 32 elementos se exhibe actualmente en la exposición permanente del Museu Blau, inaugurado en 2011. |
Procedencia | Los fondos en líquido proceden fundamentalmente de la antigua Sección Oceanográfica del museo, organizada a principios de1917 por Josep Maluquer, y que incluye un conjunto de muestras procedentes de la Estación Zoológica de Nápoles y de la Estación de Biología Marítima de Santander. La colección cuenta, además, con diversos lotes en seco y en líquido procedentes de las colecciones históricas de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, Baltasar Serradell, Artur Bofill, así como de otras fuentes de ingreso vinculadas con el museo, principalmente el propio Josep Maluquer.
Desde 1990 el conservador del departamento de Invertebrados no Artrópodos del museo es Francesc Uribe. A lo largo de esta etapa se ha completado el registro, documentación e informatización de los fondos de la colección a nivel de lote de especímenes; asimismo, se ha avanzado considerablemente en el programa de conservación preventiva de las muestras, tanto en seco como en líquido. Alrededor de la mitad de los lotes han sido recientemente revisados y fotografiados por el especialista Pablo López (Universidad de Sevilla), información incorporada a la base de datos. Parte de la colección de cnidarios se ha exhibido en diferentes exposiciones del museo. Un conjunto representativo formado por 20 lotes ha sido seleccionado con motivo del traslado de la exposición permanente al Museu Blau en 2011. |