Nombre | Exposición permanente de invertebrados no artrópodos |
Nombre alternativo | MCNB. Col. exposición permanente invertebrados no artrópodos |
Citar como | Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB). Exposición permanente de invertebrados no artrópodos MCNB. Col. exposición permanente invertebrados no artrópodos |
Descripción | Reúne los ejemplares de la colección de invertebrados no artrópodos que forman parte de la exposición permanente «Planeta Vida» en el Museu Blau. Las muestras de invertebrados seleccionados ilustran aspectos tales como la diversidad, la adaptación al medio, la evolución, la nomenclatura y la clasificación, tanto a lo largo de la exposición principal como a través de pequeñas exposiciones temáticas anexas, conocidas como "Islas de Ciencia". La colección está integrada por organismos enteros, conchas, esqueletos de invertebrado, colonias y huevos, preservados en seco y en alcohol etílico de 70º. Consta de unos 470 especímenes correspondientes a 183 lotes y 128 especies, de los que la mayoría pertenecen al filo Mollusca (75% de los lotes). Los filos Cnidaria, Porifera, Echinodermata, Annelida y Brachiopoda (en orden cuantitativo) completan la representación de invertebrados no artrópodos exhibidos. Se incluyen especímenes de colecciones históricas (colección fundacional de Francesc Martorell y colecciones de Artur Bofill, Joan Baptista d'Aguilar-Amat, Joan Rosals, Manuel de Chía, Baltasar Serradell, Estación Zoológica de Nápoles, Estación de Biología Marítima de Santander, entre otras), así como muestras más recientes, pertenecientes a las colecciones de Luis Gasull, Joan Rosal y Miquel Bech. Amplia cobertura geográfica, tanto en lo que respecta a la fauna continental como marina, que se extiende desde el Mediterráneo (tierras y litoral de Cataluña y Baleares, principalmente) hasta los territorios y océanos del resto de continentes. Toda la colección registrada, documentada e informatizada a nivel de lote de especímenes. Los datos de una parte de la colección pueden consultarse en línea a través de la web del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y del portal GBIF. |
Procedencia | La actual exposición del Museu Blau (inaugurada en 2011) se nutre de una selección de invertebrados no artrópodos procedentes de la antigua exposición permanente del Museo (edificio del "Castell dels Tres Dragons"), a los que se añaden otros elementos de los fondos de la colección, no exhibidos anteriormente. Las muestras más antiguas pertenecen a la colección conquiliològica de Francesc Martorell, como parte de la colección fundacional del Museo Martorell (1879). Además, encontramos material procedente de otras colecciones históricas ingresadas posteriormente: destacan las de Joan Baptista d'Aguilar-Amat, Artur Bofill, Joan Rosals, Manuel de Chía, Baltasar Serradell e Instituto Jaume Balmes, entre otras. Los ejemplares más antiguos preservados en líquido forman parte de los fondos de la Sección Oceanográfica, organizada a principios de 1917, y que incluye aportaciones de la Estación Zoológica de Nápoles y de la Estación de Biología Marítima de Santander. Otras muestras provienen de recolecciones efectuadas por colaboradores y otras fuentes de ingreso vinculadas con el museo. Entre las aportaciones más recientes cabe destacar los especímenes de las colecciones de Luis Gasull (ingresada en 1983), Joan Rosal (2000) y Miquel Bech (2009). Desde 1997 el conservador del departamento de Invertebrados no Artrópodos es Francesc Uribe; a lo largo de esta etapa se ha completado el inventario y la informatización de los fondos de la colección a nivel de lote de especímenes. |